martes, 27 de octubre de 2009

- Tener una mascota mejora la salud del dueño


Toda persona que ama a su mascota sabe que son una fuente de alegría. Pero además estos compañeros vitales son directamente beneficiosos para la salud del poseedor: por ejemplo, bajan la presión arterial y ayudan a hacer más ejercicio físico.
www.neomundo.com.ar

Toda persona que ama a las mascotas sabe que son una fuente de alegría y buen humor. Ahora se sabe -a través de investigaciones científicas realizadas en distintas instituciones- que estos simpáticos compañeros son directamente beneficiosos para la salud del poseedor: bajan la presión arterial, ayudan a hacer ejercicio y mejoran la salud mental en los hombres y las mujeres de todas las edades que saben aprovechar y gozar de su compañía.

En la Universidad de Missouri, Estados Unidos, hay un centro médico donde se investiga la interacción entres seres humanos y animales, y el efecto que tiene en cada uno de ellos. "Las investigaciones en esta área están brindando nueva evidencia del impacto positivo que las mascotas tienen en nuestras vidas. Los animales son muy importantes para las personas, especialmente en tiempos de dificultades económicas", dijo Rebecca Johnson, profesora de este Centro.
BUENOS COMPAÑEROS DEPORTIVOS

En 2008 se realizó un programa dirigido a adultos mayores llamado "Saque a pasear a un perro, pierda una libra (500 gramos) de peso y manténganse en forma". Los voluntarios se dividieron en dos grupos: uno de ellos trabajó con perros y el otro con un amigo. Se les pidió que durante tres meses salieran a caminar cinco veces por semana con el perro o el amigo, según les hubiera tocado.
Al analizar los resultados, los científicos vieron que las personas que salieron a pasear con los perros mejoraron su capacidad de caminar en un 28%, es decir que se movían más rápido y con mayor confianza. Aquellos que salieron con un amigo solo mejoraron un 4%.

Al mismo tiempo, se continúa investigando las ventajas de que los niños y adolescentes tengan un animal. Explicaron que todavía hay pocos estudios en esta dirección, pero los que se hicieron encontraron que las mascotas tienen muchos efectos en la salud física y emocional de los más jóvenes.

Por ejemplo, un estudio realizado en la Universidad de Warwick (Gran Bretaña) en 2002 encontró que los chicos que conviven con mascotas cuentan con un mejor sistema inmunológico, es decir que cuentan con mejores defensas frente a las infecciones bacterinas y virosicas.
Más información en www.neomundo.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------------------------

domingo, 20 de septiembre de 2009

- Elecciòn correcta de la raza : Factor Fundamental


* por Christian Longhi

- En el concepto sobre Tenencia Responsable de Perros, la correcta elecciòn de la raza a adquirir es de suma importancia.

- Basàndonaos en la idea de adquirir un perro de raza, nos encontramos ante un abanico de posibilidades.

- Lo que màs nos conviene es ver primero què raza deseamos, segundo evaluar si es compatible con nuestro caràcter, estilo de vida y entorno. Ahora vamos a desarrollar un poco estos tres factores:

- Nuestro caràcter: Es importante dos cosas, nuestro posible grado de dominancia hacia el perro y nuestro equilibrio psìquico, que es ver retrospectivamente si seremos capaces de manejar la raza que pretendemos, por ejemplo hay mucha gente que no està debidamente capacitada para el manejo responsable de un Rottweiler o Pitbull, como asì hay gente que no le tiene paciencia suficiente a un cachorro de Labrador o Golden.

- Estilo de vida: Tenemos que ver si nos podremos ocupar literal y dimensinalmente de nuestro futuro compañero, o si algùn integrante de nuestra familia serìa capaz de ayudarnos a sacarlo a pasear y a cuidarlo, tambièn evaluar la posibilidad si podremos afrontar el gasto de darlo a un paseador de perros, dog trainer, una guarderìa canina o un adiestrador para que se encargue de la actividad y el aprendizaje de nuestro perro durante el dìa.

- El entorno: Tratar en lo posible de que la llegada del perro sea la de un nuevo integrante de la familia y no la de un futuro enemigo, es importante que uno o dos mayores se informen lo màs posible sobre el correcto proceso de educaciòn y adiestramiento del cachorro, recibiendo de parte del adiestrador una adecuada instrucciòn para su manejo, evitando y disminuyendo futuros problemas y dolores de cabeza.

- Ya analizados èstos tres factores podremos determinar si la raza que imaginàbamos es la ideal, o si tendremos que evaluar alguna otra, luego nos enfrentaremos a otros dos factores determinantes: dònde comprar y la ètica del vendedor.

- Dònde comprar: Una vez decidida la raza , nos encontramos con el gran problema de dònde comprar CORRECTAMENTE, es aquì dònde debemos asesorarnos lo màs posible y dejar la impaciencia de lado, contar con un buen presupuesto para adquirir un buen cachorro, tambièn disminuye considerablemente las posibilidades de fracaso. Buscar dentro de nuestras amistades y conocidos un nexo dentro del ambiente canino es fundamental, tiene que ser un amigo que sepa o un profesional recomendado que nos pueda asesorar en la compra. Otra cosa que podemos hacer que tiene buenos resultados es entablar conversaciones con propietarios de perros de nuestra raza seleccionada, hacièndoles preguntas que nos sirvan de acuerdo a su experiencia con el perro.

- Ètica del vendedor: Buscar por el diario o Internet e ir directamente con nuestra familia a la compra del cachorro sin un asesor es casi suicida, dònde la arriesgada maniobra puede deribar en dos posibilidades: la de conseguir si tenemos SUERTE nuestro compañero ideal y mejor amigo de nuestros niños o la posibilidad de tener toda la serie de Pesadilla y Viernes 13 juntas con Freddy y Jason de la mano. La ètica profesional del vendedor de evaluar si el cachorro nos corresponde es FUNDAMENTAL ante la supuesta ignorancia que nos acompaña en ese momento, clave para nuestra vida..y el futuro del perro.

- Tomemos Conciencia :

Es mi deber como Profesional contribuir de la forma màs eficaz posible en la Tenencia Responsable de Perros, que es un tema de mi absoluto dominio, me gustan los perros y mucho, y me hace muy mal ver tantos perros abandonados y sacrificados, porque mordieron algùn niño o adulto, neta y exclusivamente por ignoprancia humana, la correcta elecciòn de la raza a adquirir es fundamental para que èstos hechos no ocurran.
Los perros no tienen la culpa, sinò las malas decisiones con respecto a su tenencia, educaciòn y responsabilidad que ello nos conlleva.
Disminuir el ìndice de abandonos y accidentes por mordidas a nivel mundial, depende en gran parte a la informaciòn brindada por èste tipo de publicaciones, hechas por profesionales que se dedican al estudio del comportamiento canino asociado con la mente humana y tambièn a la buena predisposiciòn para leerlas y asimilarlas, ponièndolas en pràctica para el bien de nuestros amigos los perros y nosotros mismos.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

sábado, 29 de agosto de 2009

EN EL BARRIO DE LA PATERNAL

Un pitbull atacó a su dueño, le arrancó un brazo y lo mató

El perro le mordió el cuello hasta matarlo. Hace un año ya había atacado a un amigo.

LA CASA DEL HORROR. AQUI RESIDIA NESTOR DI TULLIO, DE 35 AÑOS. TRABAJABA HACIENDO CHANGAS COMO ALBAÑIL.
Hace un poco más de un año, el perro ya había atacado a un amigo que había ido a visitarlo. Aquella vez, un vecino se acercó sin hacer ruido y le pegó con un fierro en la cabeza hasta que el perro, que ya le había destrozado las piernas, lo soltó. Los vecinos les dijeron a Néstor que lo llevara a la perrera porque estaban hartos de vivir mirando para los costados pensando en que en cualquier momento iba a volver a enloquecer. Néstor no quiso y el miércoles a la noche le tocó a él. Los vecinos escucharon los gritos y llamaron al 911 pero cuando la policía logró tirar la puerta abajo, Blackie, su perro raza Pitbull, soltó el brazo que ya le había arrancado, le mordió el cuello y lo mató.

Néstor Di Tullio tenía unos 35 años, hacía changas de albañilería y vivía en un inquilinato en Donato Alvarez al 2000. Según sus vecinos, hace un tiempo habían muerto sus padres y se había echado al abandono. "Empecé a escuchar gritos. Al principio creí que estaban jugando pero después escuché que le decía 'soltame Blackie, soltame' y pedía a gritos que alguien lo ayudara", cuenta Lucas Villalba, su vecino.

Eran las 23.30 pero Evelia, otra vecina, llamó al 911 casi a la 1 de la mañana. Es que Lucas ya se lo había advertido: "Cuando el perro atacó a su amigo yo lo paré de dos fierrazos en la cabeza pero le dije: 'Si no te lo llevás, cuando te ataque a vos no te voy a salvar". Lucas tiene dos nenas de 5 y 7 años. "Si llega a morder a una de mis hijas te mato yo", lo había amenazado.

Cuando llegó la policía, Néstor todavía gritaba. Decía "maten al perro" pero la puerta estaba cerrada desde adentro. Los vecinos creen que, cuando la policía tiró la puerta abajo, el perro le soltó la pierna y le mordió el cuello. Néstor murió desangrado. Dicen quienes estaban ahí que para parar al perro la policía le pegó 14 tiros y un escopetazo en la cabeza.

Blackie era un Pitbull blanco y marrón impecable. Hacía unos cuatro años que estaba a cargo de Néstor. Pero, ¿cómo un hombre que vivía de changas en una pieza llena de cosas que juntaba en la calle tenía un perro de raza? "Es que se lo había dado una señora que tenía nenes chiquitos y le daba miedo", cuenta Lucas.

Blackie ya había mostrado los dientes dos veces. La primera vez fue el 8 de julio de 2008 cuando atacó a su amigo y lo mandó al hospital. La segunda fue hace unos meses, cuando atacó a una nena en la calle. Los vecinos fueron a la perrera pero les contestaron que si no iba el dueño no se podía hacer nada. Ayer un policía no se movió de la puerta de su casa. Un perro salchicha caminaba libre por el pasillo. Nadie sabe si hubo una razón que haya motivado el ataque, sólo dicen que hacía tres días que Néstor no volvía a su casa y que el perro estaba solo, lloraba de noche y seguro tenía hambre.

- Lo que pude averiguar es que en realidad no era un albañil, sinò un vendedor de drogas y que aparte al perro le pegaba, no todo es por nada....
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 3 de agosto de 2009

- Cuencas: Laviana controlará a los perros peligrosos por ordenanza municipal


Los dueños deberán ser mayores de edad y no contar con antecedentes penales
02.08.09 -

- Laviana ha aprobado una normativa municipal que obliga a los dueños de perros peligrosos a tenerlos censados. La medida no pretende poner límites a la tenencia de perros, sino tener un control sobre aquéllos que se denominan peligrosos.
Los propietarios de los mismos deberán acreditar ante el Consistorio ser mayores de edad, no haber sido condenados por delitos de homicidio o tortura, por atentar contra la libertad sexual y la salud pública, por asociación con banda armada o por drogas, así como no estar privado, por resolución judicial, del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
El propietario del animal deberán contar también con el certificado de aptitud psicológica y física; acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros por una cuantía mínima de 120.000 euros y no haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves. Respecto al perro, habrá de tenerlo identificado con su cartilla sanitaria, vacunado contra la rabia y un certificado veterinario de esterilización del animal para los perros de ataque.
En información pública
El Ayuntamiento ha aprobado una ordenanza, en la actualidad en proceso de información pública, que obliga a solicitar licencia municipal a quienes quieran tener un animal potencialmente peligroso. La normativa incluye tanto a las razas consideradas peligrosas como a aquellos perros cuyas características físicas les capaciten para causar la muerte o lesiones a personas u otros animales, y los interesados en tenerlos deberán solicitar previamente una licencia municipal
En espacios públicos, los dueños deberán llevar consigo la licencia, y los animales bozal homologado, además de ser conducidos con correa no extensible de menos de dos metros. Si el perro está en una finca o patio, deberá estar atado a no ser que disponga de habitáculo. Entre las razas que recoge la normativa están los pit bull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, rottweiler, dogo argentino, fila brasileiro, tosa inu y akita inu. Además, se incluyen aquéllos que tengan una fuerte musculatura, los que presenten un aspecto robusto con composición atlética y otras características que los hagan semejantes a las razas mencionadas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 28 de julio de 2009

- Rottweiler



Rottweiler
De Wikipedia, la enciclopedia libre

País de origen:
Alemania
Clasificación y estándar de la raza
FCI: Grupo 2 Sección 2 #147 Est
AKC: De trabajo Est
ANKC: Grupo 6 (Utilidad) Est
CKC: Group 3 - De trabajo Est
KC (UK): de trabajo Est
NZKC: Utilidad Est
UKC: Guardian Dog Est

Descripción y Estándar:

El Rottweiler es un perro molosoide. La hembra pesa en torno a 40 kg y mide entre 56 y 63 cm hasta la cruz, considerándose óptima una altura entre 60 y 61 cm. El macho pesa en torno a 50 kg y mide entre 61 y 68 cm, siendo deseable dentro del estándar que mida entre 65 y 66 cm, capaz de generar una presion en su mordida de 150Kg en el radio de su boca

La longitud del tronco según el estándar de la Federación Cinológica Internacional no debería superar a la altura en más de un 15%. Esta se mide desde el esternón hasta la protuberancia isquiática.

La morfología de la cabeza es determinante en la evaluación de un ejemplar. Según el estándar alemán, la longitud del cráneo medida desde la punta del occipital hasta la esquina interior del ojo ha de ser de 8,5 a 13 cm en las hembras y de 9,5 a 15 cm en los machos. Además, la proporción entre el cráneo y el hocico ha de ser de 6 a 4 ó, dicho de otra manera, el 60% de la longitud total de la cabeza debe estar ocupada por el cráneo, dejando el 40% restante para el hocico.

No obstante, el estándar de la Federación Cinológica Internacional de abril de 2000 evita entrar en cifras, definiendo el cráneo como "de longitud media, ancho entre las orejas. Vista de lado, la línea frontal moderadamente arqueada. El hueso occipital bien desarrollado, sin exageraciones. Stop bien definido.", continúa dicho estándar sobre la región facial "nariz bien desarrollada. Más ancha que redonda con fosas nasales relativamente grandes. Trufa siempre negra". El hocico "en relación con el cráneo no debería parecer ni corto, ni alargado. Puente nasal recto, ancho en la base, moderadamente afilado."

Siguiendo con el estándar de la FCI los labios del rottweiler deben ser "negros, fuertemente adheridos, cubriendo la esquina de la boca, la encía lo más oscura posible.", sobre las mandíbulas "superior e inferior deben ser fuertes y amplias", sobre la dentadura "Fuerte, completa (42 piezas), con cierre en tijera -los incisivos superiores cierran cubriendo los inferiores-". Para las mejillas exige un "arco cigomático desarrollado". Los ojos han de ser "de tamaño medio, con forma de almendra, de color castaño oscuro, cerrando los párpados completamente unidos.", y las orejas "de tamaño medio, caídas, triangulares, muy separadas y de inserción alta. Con las orejas elevadas y adelantadas, el cráneo debe parecer más ancho." El cuello ha de ser "fuerte, de longitud moderada, bien musculado, ligeramente arqueado, límpio, libre de papada y sin piel colgante en la garganta."

Siguiendo el anteror estándar a menudo se les corta la cola cuando son cachorros, dejando tan sólo una o dos vértebras, si bien el estándar de la ADRK y de la FCI prohíbe la amputación de la cola desde el 2000, excluyendo el concurso de ejemplares sin cola en exposiciones. Sin embargo, es necesario aclarar que países como Canadá y EE.UU. siguen teniendo en su estándar la amputación de la cola. La raza de este perro pueden salir con deseo de sexo diferente a su especie.

Dentro de esta raza podemos encontrar dos líneas de crianza, la europea, considerada la original y la americana. La línea americana se caracteriza por ejemplares de mayor altura y cuerpos más estilizados, por el contrario, los perros de línea europea presentan un cuerpo más compacto y robusto con una menor altura.

Temperamento:

Aunque el Rottweiler es una raza que se ha usado para labores de defensa, su trabajo y tipicidad requiere que sean descrito como amistosos, alegres, tranquilos, fieles, obedientes y con disposición al trabajo. En los últimos estudios de agresividad en las razas esta no estaba entre las diez primeras. Además el perro rottweiler se encuentra dentro de los diez perros más inteligentes, son perros de gran confianza y amabilidad puede alegrarse de que cumplira el objetivo deseado.

Historia:

El Rottweiler es un perro de estatura media-grande. Sus instintos hacen de él un excelente guardián a la vez que es capaz de relacionar fácilmente con una familia. El temperamento típico de la raza es la de un perro calmado pero no lento ni distraído, seguro de sí mismo, capaz de reaccionar ante las intenciones del desconocido demostrando escasa confianza. Es un perro que se distingue por ser trabajador, ágil dado el caso, resistente, leal a la familia y obediente.

En el presente es una de las razas más populares en los Estados Unidos, y el mundo entero. Solamente en los Estados Unidos en el año 2002 se registraron más de 28 mil cachorros; esta cifra habiendo sido aun mayor durante toda la década anterior. Se le ha empleado como perro policía y guardián desde la Primera Guerra Mundial.

Dato curioso: Se estima que en la Segunda Guerra Mundial, murieron al rededor de 200 000 Rottweilers en el cumplimiento de su deber, la mayoria victimas del fuego enemigo, otros eran enviados a campos que se sospechaba estaban minados, para evitar bajas en el ejercito aleman, ya que si el perro moria victima de las minas enterradas, se buscaban rutas alternas. Otros murieron al transportar bombas a los campamentos enemigos, a estos ejemplares se les ataban bombas en sus lomos y se soltaban para que fueran en busca de alimento, al llegar los perros a dichos campamentos, morian, victimas de la explosión de las bombas que transportaban. A algunos se les entrenaba para este fin, otros simplemente eran dejados sin comer para que fuesen en busca de alimento. Esto trajo como consecuencia la pérdida de inumerables líneas genéticas excelentes, ya que muy pocos Rottweilers volvieron con vida, lo cual repercutió en la existencia de la raza, ya que estuvo al borde de su total extinción.

Otros nombres:

De acuerdo a toda la documentación que hemos consultado, al Rottweiler se le denomina con el mismo nombre en todos los idiomas.

Como otros molosoides del Mastín del Tibet es una de las razas más antiguas. Su origen se remonta al imperio romano, en ése entonces se usaba como perro de protección y conducción de ganado. Estos perros fueron migrando más allá de las regiones alpinas. En ese trayecto, éstos ejemplares se cruzaron con perros nativos germanos. A partir de entonces, la tarea principal del Rottweiler fue la de cuidar y conducir ganado mayor y defender a su amo y sus posesiones, en antiguas ilustraciones se puede ver como se le representa con una bolsa de monedas atada a su cuello. Su nombre: "perro de carnicero de Rottweil" lo obtuvo por la antigua ciudad imperial de Rottweil. Los carniceros lo criaban sólo de acuerdo a su rendimiento y utilidad. Fue así como, al paso del tiempo, se formó una raza de protección y conducción inmejorable, a la que también se le encontró utilidad como perro de tracción.

Cuando a principios el siglo XX se buscaron razas caninas para el servicio policial y militar, se demostró rápidamente que éste perro era perfectamente apto para las tareas de este servicio. Es por eso que en 1910 se le nombró oficialmente como perro policía. La crianza del Rottweiler origina una raza fuerte, muy vigorosa, de color negro, con marcas café-rojizas bien delimitadas, que a pesar de su apariencia totalmente enérgica, no deja de ser noble, siendo adecuado como perro de compañía, protección y trabajo.
Rotweiller con rabo cortado

Bibliografía Consultada:

Salmoiraghi, M. (2.004). El Rottweiler.
--------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 21 de julio de 2009

- Artìculo Interesante



Los primeros perros policía clonados

BBC Mundo

Perros policía clonados

Estos perros rastreadores son genéticamente idénticos entre sí.

El Departamento de Aduanas de Corea del Sur aseguró que "el primer equipo de perros policías clonados del mundo" ayudará a controlar el tráfico de drogas en los principales aeropuertos del país.

Tras 16 meses de intenso entrenamiento, seis cachorros clonados de un perro rastreador canadiense a finales de 2007 comenzaron a trabajar en el principal aeropuerto surcoreano.

"Todos los clones se llaman Toppy, una combinación de las palabras inglesas "tomorrow" (mañana) y "puppy" (cachorro). Según la agencia de aduanas, la utilización de clones ayuda a reducir el coste de la lucha contra la delincuencia ya que es complicado y muy caro encontrar buenos perros rastreadores", apuntó Abby Mawdsley desde la delegación de la BBC en Asia Oriental.

Los científicos aseguran que sólo el 30% de los perros nacidos por métodos naturales alcanzan el nivel exigido a un perro rastreador en la policía. Sin embargo, entre los perros clonados, este porcentaje puede llegar al 90%.

Las nuevas incorporaciones a la policía surcoreana forman parte de una camada de siete cachorros, todos ellos clonados en 2007 a partir de un rastreador excepcional de la raza labrador canadiense. Uno de los cachorros tuvo que abandonar el entrenamiento después de sufrir una lesión.

Estos animales mostraron mejores resultados en la detección de drogas ilegales durante el entrenamiento que los demás perros que tenemos nacidos de manera natural

Park Jeong-Heon, vocero de las aduanas de Corea del Sur

"Se trata de los primeros perros clonados del mundo que se ponen a desempeñar un trabajo real", comentó Park Jeong-Heon, vocero de las aduanas de Corea del Sur en el aeropuerto internacional de Seúl, según declaraciones citadas por la agencia de noticias France Press.

"Estos animales mostraron mejores resultados en la detección de drogas ilegales durante el entrenamiento que los demás perros que tenemos nacidos de manera natural", agregó el funcionario.

El proceso de clonación, financiado por el gobierno surcoreano, lo llevó a cabo el mismo equipo de científicos de la Universidad Nacional de Seúl que creó el primer perro clonado en 2005, un galgo afgano llamado Snuppy.

El director del proyecto fue el prestigioso profesor Lee Byeong-chun, uno de los científicos que ayudaron a desenmascarar las falsas investigaciones del estudioso de la clonación Hwang Woo-suk, cuyas aportaciones en el campo de las células madre resultaron estar amañadas.

Este caso supuso uno de los mayores escándalos científicos de los últimos años.
--------------------------------------------------------------------------------------------------

lunes, 20 de julio de 2009

- Dobermann








Dobermann

El nombre del Dobermann proviene del apellido de su creador alemán, que hizo los cruces que terminaron dando un animal creado inicialmente para la policía, lo que por mucho tiempo les valió el sobrenombre de “perros de gendarme“. Actualmente se los clasifica como perros cuya función zootécnica es utilidad, compañía y protección aunque es bastante agresivo.

Nombre

En el origen de la raza, este perro se conocía como Thuringer Pinscher o Plizeilich Soldatenhund (Perro soldado Plizeilich), pero alrededor de 1900 se impuso el nombre de Dobermannpinscher en honor a su creador. Finalmente se le acabó suprimiendo la terminación pinscher y, en general hoy día se le conoce como Dobermann simplemente.

Historia

- Esta raza debe su nombre a Karl Friedrich Louis Dobermann, un vigilante nocturno y recaudador de impuestos que entre 1834 y 1894, se encargaba de la custodia de una perrera en la ciudad de Apolda (Turingia).

A partir del primer año de vigilancia comenzó a necesitar un perro para defenderse, pero ninguna de las razas a las que podía acceder era de su entera satisfacción. Fue entonces cuando emprendió una tarea tan arriesgada como difícil: crear su propia raza a partir de ejemplares adquiridos en el mercado o capturados en el campo.

Apolda La Nación del Dobermann La Raza Dobermann tiene poco tiempo de existencia y la información acerca de su desarrollo es limitada, e incluso contradictorias. Nosotros conocer su historia después de la fundación de la antigua Nacional Club Raza Dobermann Pinscher de Apolda se produjo en una exposición durante la feria de perros el 27 de agosto de 1899, cuando comenzó la carrera allí oficialmente.

Como creadores y admiradores de la raza, siempre pregunte:

• ¿Qué podemos aprender acerca de Louis Dobermann, además de la información que ha sido un coleccionista? • ¿Cuál sería su objetivo? • ¿Cuáles fueron los criterios utilizados en la selección para crear un nuevo perro? • ¿Por qué Apolda fue tan importante para la carrera?

- La bella ciudad de Apolda, cuyos primeros registros datan de 1119, situado en el centro del corazón verde de Alemania y de 49 kilometros de distancia de la famosa ciudad de Erfurt (ciudad de Martín Lutero), capital de Turingia, tiene el patrimonio cultural como la fabricación de campanas la industria textil, el montaje de nuestros coches y nuestro Dobermann. En el siglo XIX, época de Louis Dobermann, la principal actividad económica de Apolda fue la industria textil, que absorbe gran parte de la mano de obra de la ciudad (hoy Apolda se considera un centro de la moda y la calidad en la ropa). Como cualquier ciudad dentro de ese tiempo, era común la existencia de ferias donde la gente comerciaba todo tipo de bienes de consumo. La feria se celebró en la Apolda Markt (plaza principal de Apolda), donde un promedio de 20.000 personas frecuentaban dicha feria en la cual también se comercializaban animales, siendo el sector de los perros que más prosperaba. Allí eran encontrados perros de caza, ganaderos, pastores, entre otros.En 1863 el mercado de Apolda se consagro y se repetiría anualmente. Este domingo fue un acontecimiento importante que atraía a muchos turistas, estudiantes,cinofilos; además de ofrecer al público presentaciones folklóricas. Fue sin duda el mejor lugar donde un cinófilo en ese momento podría ser.

Consideramos que la primera exposición de perros fue en el año 1859, en New Castle en Tyne en Inglaterra, tan sólo 4 años antes de la primera feria anual de Apolda. Este hecho refuerza la información la existencia de un universo canino disponible para Herr Dobermann, perros de raza pura, o perros que no fueron consecuencia de los sucesivos cruzamientos seleccionados, para una recopilación sistemática, con el fin de establecer el carácter y las características estructurales inherentes a la raza que hoy conocemos.

- Karl Friedrich Louis Dobermann (Tobermann) nació el 02 de febrero 1834 en Apolda. Hijo del Sr. Karl Friedrich maestro tejedor y la señora guillermina Dobermann Dobermann, nacido Topf.

El 13 de enero de 1861, Louis Dobermann se casa con Johanna Sophie Wiesemann, hija de Augusto Wiesemann tejedor de la ciudad de Erfurt. La pareja tenía muchos hijos. Se cree que la familia Dobermann se vio obligada a varios cambios domiciliarios en función de mantener un criadero de perros en su residencia. Es de aclarar las distintas direcciones domiciliaris de Dobermann a lo largo de su vida, comforme se verifico en una vieja libreta de direcciones de la ciudad de Apolda. Los registros están en el Dobermann familia vivió en el año 1871 en Tranka # 311, entre 1879 y 1882, en Zigeleistrabe # 121 y de 1882 hasta su muerte en Faulbornstrabe # 3.
El Apoldense Louis Dobermann siempre fue conocido como un hombre muy dedicado y aplicado en todas las diversas actividades que realizada. Su primera profesión fue la de tejedor, como su padre. Posteriormente, fue funcionario público, trabajando para el ayuntamiento en la recolección de perros callejeros y administrando la Perrera del ayuntamiento en las afueras de la ciudad. Fue guardia de prisión y finalmente fue nombrado recolector de la Oficina de Finanzas de Apolda.

En sus incursiones por las comunidades y de acuerdo a su trabajo, siempre fue acompañado por diversos perros. Estos perros se destacaban por su atención y obediencia,eran conocidos entre los residentes como “Dobermann’schen hunden”, o perros de Dobermann. En el momento no tenía ninguna similitud con la raza Dobermann, ni con la forma en que se conoce hoy en día. La pasión de Carl Friedrich Louis Dobermann por sus perros,dio el objetivo final de desarrollar un nuevo tipo de perro con las características de Dobermann sabemos ahora.


La crianza y venta de los perros fueron simplemente un intento de mejorar sus magros ingresos. La feria de perros instituida en la ciudad desde 1863,En la cual realizo exposición y venta de sus perros, que fueron considerados excelentes perros de guardia, principalmente debido a su obediencia. Creemos que Louis Dobermann, vio un nicho de mercado, porque no había en ese momento, un perro especialmente desarrollado para la función de guardia personal y de los bienes y, por tanto, decidió intensificar su creación hasta la comercialización.

El nombre “Dobermann’schen hunden”, o “perros de Dobermann” duró hasta que la oficializaron de la raza, cuando pasó a ser llamada Dobermann Pinscher. El nombre Dobermann apareció lógicamente cuando oficializaron la raza y porque ya estaban familiarizados con este nombre y el segundo pincher fue por el perro alemán Pinscher ( raza ahora extinta) la cual Herr Dobermann utilizara para la construcción de la raza.
-Las actividades profesionales de Herr Dobermann fueron determinantes en sus planes de cría y selección de las características que su perro debía poseer. En su actividad de gendarme, ciertamente percibió que el mundo no seria el mismo nunca mas, teniendo en cuenta no sólo el aumento de la delincuencia, si no también a los recursos que llegaban a las manos de los maleantes. En 1834 Samuel Colt inventó el revólver y en el año 1857 los armeros Smith & Wesson se asociaron y distribuyeron el revólver de doble acción aumentando la cadencia de tiro. Con la Revolución Industrial, estos artefactos fueron invadiendo los mercados de todos los continentes y un perro guardián paso a tomar un papel importante para ayudar a preservar al hombre de su familia.

Como responsable de la recolecion de perros callejeros en Apolda, podemos imaginar la y experiencia adquirida por Louis Dobermann en la lucha para capturarlos.

La capacidad desarrollada en la evaluación de la combatividad, coraje, resistencia, fuerza, agresividad y la inteligencia de los perros capturados, debe haber contribuido considerablemente para seleccion de los perros utilizados en su criadero.

Cuando fue nombrado recaudador de impuestos era un feliz usuario de su propia creación. Es cierto que su preocupación se centró en el temperamento, y por tanto imagino que también se utilizaron mestizos que había capturado con características especiales que favorecieran sus cruzamientos. Como Louis Dobermann no dejó registros de sus cruces realizados ni de la utilizacion de muchos perros que no eran de raza pura. No sabemos tampoco el nuemero de veces que se utilizó un perro para obtener la Dobermann’schen hunden,Todo ello Hace muy difícil reconstruir la trayectoria que llevo para lograr la raza.

El gran logro de Louis Dobermann y sus amigos que dieron seguimiento a su creación, el arduo y demorado trabajo en el establecieron las mejores características de carácter y la estructura de diversas razas utilizadas. Tuvieron que pasar muchos años para que el Dobermann llegara al tamaño actual y con las características de hoy en día. El Pastor alemán aporto la fuerza física, la inteligencia y la salud, el Pinscher aleman adoptadas la capacidad de reacción, los Weimaraner contribuyo con sus extraordinarias abilidades de caza, el Rottweiler tomó su fuerza, disposición y el instinto de protección, el Manchester Terrier el pelo corto y liso y el Galgo Inglés su importantisima velocidad.

Creemos que cuando la velocidad de ataque asociada a un temperamento adecuado, Pone al Dobermann en envidiable posición ante otros perros guardianes de la actualidad. Por ejemplo: Cualquier molosso o pastor en enfrentamiento con una franco tirador permite realizar disparos a su objetivo. Ya que el alineamiento de la mira en paralelo con el blanco confiere precisión al disparo de una arma de fuego. .

El Dobermann por ser mucho más rápido y de silueta delgada y corta, Dificulta a media distancia el uso de la mira en paralelo con el blanco. En esta situación, el tiro instintivo es más indicado, Pero el disparo debe hacerse lo más cerca posible de los perros para aumentar las posibilidades de éxito, dejando el tirador en una situación peligrosa.

Cuando Carl Friedrich Louis Dobermann falleció el 09-01-1894 a la edad de 60 años, Deja en la región de Apolda una línea de perros con excelentes características.

Fue entonces cuando su amigo, un fabricante de licores, Otto Goller(1816-1919) Da continuación a los trabajos de Louis Dobermann. Creando en 1898 en su residencia ubicada en Stegmannstra #33, El primer criadero de la raza:Von Thüringen donde mantenía cerca de 80 ejemplares. Y en el año 1899, fundó el Dobermann Pinscher Club-de Apolda, quedando como su director hasta su muerte. Probablemente el fue el que introdujo al Greyhound que diera estatura,refinamiento, elegancia y la velocidad al Dobermann . También promueve la venta del libro “El Dobermann en palabras e ilustraciones publicado el 15 de octubre de 1905, El autor fue un farmacéutico: Karl Meyer el libro sirvió mucho para difundir la raza que contiene textos sobre adiestramiento, enfermedades y nutrición, entre otros.

La participación de Otto Goller fue decisiva para que se propagara la raza rápidamente, Ya que utiliza su enorme atino comercial para difundir y vender sus perros, Tal y como hiciera con la venta de sus licores.

De 1898 a 1907 su criadero “von Thüringen” fue premiado alrededor de 800 veces colocandose en los primeros lugares con diplomas de honor y los méritos que incluían premios otorgados por el Kaiser de Alemania, El rey del Gran Ducado de Sajonia, los duques y Aribert Príncipe de Anhalt, Duque de Meiningen y Altenburg, y otros premios otorgados por el Estado, como el reino de Prusia, el Gran Ducado de Sajonia, el ducado de Coburg – Gotha, el ducado de Brunswick, el principado de Reuss, la Liga Hanseática de Hamburgo, entre otros premios.

Los Dobermanns más importantes y más conocidos de Otto Goller fueron: Graf Bellinger, Sighart Landgraf, Graf Wedigo, Lúpulo Hinz, Benno Graf, Prinz Wedd, Hans Junker, Hellegraf, Nikodemus, Gundram, y Junker Slenz, Frundsberg, Prinz Matz . Y las hembras, Freya, Gerhilde, Suse, Veronika, Freud, Eulália, Elenore, Grimgerde, Anne Marie y Cordula, Esther (von Deutz), Freiin Bárbara, Ullrichs Glocke, Godelinde, Hodelhilt.

En el principal museo de Apolda Glockenmuseum pronto se abrirá una galería en este museo dedicado a la creación de la raza Dobermann. Se espera que la gente de Apolda haga donaciones al museo, a fin de poder estudiar de forma cientifica la creación de Louis Dobermann.
Aspecto general

Tiene el cuerpo cuadrado, muy elegante, la cabeza tiene los planos del hocico y del cráneo paralelos, depresión frontonasal (stop) muy ligera, ojos pequeños, oscuros, que denotan inteligencia. Orejas de inserción alta, cuello largo y elegante, el cuerpo es musculoso, con los miembros rectos, la línea superior es recta, la cola amputada y el pelo corto pegado al cuerpo.
Altura y peso

* Machos.

69 cm a 72 cm 40 kg a 45 kg

* Hembras.

65 cm a 68 cm 32 kg a 35 kg
Carácter y temperamento

Vivaz, vigoroso, valiente, vigilante, tiene una expresión decidida e inquietante. Es un perro de carácter enérgico, orgulloso e impulsivo, que debe ser estable, asentado y sociable. Si no se lo trata como se debe puede ser un poco agresivo. No es un perro para cualquier amo. Necesita un dueño firme y tranquilo, que sepa imponerse con paciencia y afecto. Sumamente fiel, muy dependiente de la familia, demuestra una devoción ciega por su amo. Es un perro amigable y cariñoso sobre todo con los niños, aunque es necesaria la supervisión de los padres ya que el Dobermann tiende a jugar con mucha energía debido a su peso y musculatura, y puede derribar o golpear sin querer y poder hacer daño. Posee un sentido innato de la protección y es muy desconfiado con las personas extrañas. Este perro es frágil desde el punto de vista emocional y no soporta las relaciones conflictivas. Necesita una buena socialización en todos los ámbitos para fomentar su convivencia y su equilibrio emocional para una mejor convivencia y fomentar mucho más el contacto amigable con humanos y otros animales. Son hermosos
Otras características

* Promedio de vida: 9 a 15 años de vida.
* Promedio de cachorros por camada: 6 cachorros por camada.
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Entradas populares