domingo, 30 de noviembre de 2008

Noticia - Datos


|| La provincia
Más de 600 chicos ingresaron al Notti por ataques de perros
El dato salió a la luz en las jornadas de tenencia responsable de mascotas. Es básico elegir bien al animal.

En lo que del año, 615 chicos ingresaron con mordeduras de perros a la guardia del hospital pediátrico Humberto Notti de nuestra provincia.

Esta cifra se hizo pública ayer en el desarrollo de las jornadas de “Tenencia responsable de mascotas”, que se concretaron en la Legislatura.

En esta oportunidad los especialistas de la salud debatieron junto a los legisladores y evaluaron acciones para disminuir este problema y para evitar la proliferación de perros vagabundos, mascotas abandonadas y sus posibles consecuencias e impacto en la sociedad mendocina.

Entre los distintas temas de la agenda, también se incluyó la limpieza de las mascotas y de los residuos que generan los animales.

“Tenemos conocimiento respecto a lo que nos dice la gente en hospitales públicos y en los centros de salud. Por ejemplo, en el Notti, de los 600 chicos que ingresaron a la guardia con mordeduras de perros, 25 fueron graves y tuvieron que ser internados y tres de ellos muy graves”, puntualizó el diputado del Partido Justicialista, Alberto Recabarren.

Este panorama no resulta para nada alentador para la provincia ya que de los niños atendidos en el centro asistencial pediátrico por un ataque canino, en uno de los casos se encuentra con muerte cerebral y parapléjico por mordedura de un perro peligroso.

“A eso se le agrega el problema de la parasitosis, enfermedades bacterianas, los hongos transmitidos por las mascotas, además, los residuos que son distribuidos por toda la ciudad por los perros callejeros y también tenemos que tener presente a las mascotas, que también queremos ver cómo ponemos ideas en esta jornada para ver cómo protegemos a los animales”, agregó el legislador.

Por su parte, el adiestrador de canes Mario Sotelo destacó que cada raza tiene sus características y por eso es importante asesorarse bien antes de inclinarse por una.

“Muchas veces, la gente compra un perro porque está de moda. Pero a la hora de elegir, hay que pensar en el estilo de vida que uno lleva, si hay niños o adultos. Hay algunas que son más fuertes que otras o más peligrosas, pero no depende solamente de la raza, sino que hay que analizar situaciones, costumbres y maneras de vivir”, detalló el especialista en animales de alta peligrosidad.


MARCOS REUTCH
info@ciudadanodiario.com.ar
--------------------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 28 de noviembre de 2008

Videos - Recibidos


www.Tu.tv

Video - Dux de Cuatro Flores

Muchos perros callejeros


WWW Periódico Express

Ahuacatlán, Nay., Nov. 27.- (Francisco Javier Nieves Aguilar).- Francisco Javier Nieves Aguilar).- El problema de los perros callejeros en el Municipio de de Ahuacatlán no ha sido resulto, aunque al parecer está controlado, según es la apreciación de muchos.

En la mayoría de las poblaciones rurales el número de canes que recorren las calles es tal que las personas sienten temor de ser mordidas o de ser contagiadas de alguna enfermedad, como la sarna o la rabia.

En esas comunidades, como son los casos de Santa Isabel, Tetitlán, Valle Verde, Uzeta, Marquesado, Heriberto Jara, La Ciénega y Zoatlán-- ya no se diga en las localidades mas alejadas-- es común ver jaurías en las esquinas, o cerca de los puestos de comida; mientras que en la cabecera municipal se les puede ver en los parques e incluso en los pasillos de los palacios municipales.

Y a pesar de que se han puesto en marcha programas de exterminio o control canino, el problema parece no tener fin, pues a veces no cuentan con el equipo necesario o con el presupuesto para pagar los métodos de control.

En la plaza principal y en general en toda la zona centro, a cualquier hora se puede ver a estos animales que se pasean sin problemas, entre las mesas del área de carnes y de venta de alimentos, en el interior del mercado. Pero esto se agudiza todavía más en las carnicerías, porque a los pies de los tablajeros, los canes esperan la caída de algún hueso.

No hace mucho, un funcionario muy cercano al anterior ayuntamiento, admitió que los planes de erradicación de los perros callejeros no han arrojado los resultados esperados, porque en el centro hay manadas de 10 a 20 perros que deambulan por las calles.

Se calcula que solo en el mercado municipal viven unos 20 animales repartidos en las áreas de comida y de verduras y en la plaza principal. El número llegaría a 150 en las colonias Demetrio Vallejo, Prisciliano Sánchez, Ocho de Mayo, Benito Juárez, El Llano y El Cerrito, entre otras.

Las más preocupadas por el elevado número de perros son las madres de familia que tienen temor de que sus hijos pequeños, a quienes suelen llevar al Mercado o a la Plaza sean mordidos o se contagien de alguna enfermedad.

A esto se agrega el hecho de que constantemente aparecen animales muertos en las calles y las autoridades no los levantan. Esto hace que los cuerpos en descomposición sean un foco de infección para la población.
--------------------------------------------------------------------------------------------------

«Overbooking» perruno en Piloña


Los canes sufren la falta de espacio en la única perrera comarcal, que acoge 70 animales al año


Margarita Cueto lava las jaulas con una manguera.

V. G. CALLEJA

La perrera municipal de Piloña ya no da para más. Las escasas cuatro jaulas dispuestas a las afueras de Infiesto para acoger a los canes abandonados de la zona se han quedado pequeñas para asimilar el aluvión de animales que se recibió en este último mes. Actualmente, nueve perros machos conviven en un espacio reducido con los consiguientes problemas de salubridad y disputa por el territorio. Así lo advierte la Asociación Animales de Oriente, que desde hace más de un año se ocupa en tramitar las adopciones de los canes en colaboración con los operarios municipales encargados del mantenimiento y limpieza de las instalaciones.

Esta semana los problemas se agudizaron. Pedro Valle y Margarita Cueto, del colectivo de animales, se encontraron en una visita a la perrera que dos perros presentaban varias heridas profundas. Uno de ellos tenía el hocico desgarrado, mientras que otro mostraba un corte grave en una de sus patas. Las continuas peleas entre los canes están pasando factura. Alarmados, contactaron rápidamente con el veterinario para informarle de lo sucedido. «Así no pueden estar. Están amontonados. Este mes no hubo ninguna adopción y recibimos a demasiados perros», explicó Valle. Al parecer, en los últimos meses del año suele haber más dificultades a la hora de encontrar un hogar a estos animales. Y esta circunstancia se agravó con la llegada inesperada de nuevos perros, un fenómeno al que desde Animales del Oriente no le encuentran explicación.

La perrera municipal de Piloña es la única de todo el oriente asturiano, según indican desde el colectivo. Esto supone que Infiesto se convierta en el destino de animales abandonados de toda la comarca. En el último año, la perrera recibió a 70 canes. «En Gijón reciben una media de 200 cada año, por lo que, en comparación, aquí llegan demasiados», aseguró Pedro Valle.

Margarita Cueto hizo un llamamiento a la sociedad asturiana para conseguir la reubicación de los perros en hogares de la zona. En su opinión, estos animales «son muy agradecidos, en cuanto les tratas bien ya se ponen muy cariñosos y casi no dan trabajo». El problema es que la mayor parte de los perros abandonados «son grandes y algunos están ciegos o cojos y por eso ya no los quiere nadie». Al parecer, los canes más demandados son los cachorros y los perros de raza, algo que escasea entre los perros que se abandonan a las puertas de la perrera de Piloña.

Otro motivo es la abrumadora presencia de machos frente a hembras. «Ahora la gente suele querer hembras porque son más dóciles y siempre se entregan esterilizadas. Los machos suelen ser más dominantes y nunca se les quita el vicio de ir a mozas, aunque estén castrados», apuntó Margarita Cueto.

Según explican desde el colectivo, el Ayuntamiento de Piloña se comprometió a habilitar otras instalaciones más amplias en otro lugar del concejo. Responsables municipales comunicaron a la asociación que la nueva perrera podría estar lista para finales del próximo año. Para los miembros de Animales de Oriente, esta necesidad cobra ahora más urgencia. «El problema es serio», concluye Valle.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entradas populares